Trips (Caliothrips Phaseoli)
Aparecen en cualquier momento del ciclo del cultivo, este año en particular se comenzó a ver desde estadios vegetativos muy tempranos.
Si bien es una plaga asociada a condiciones de temperaturas y sequía, está presente en la mayoría de las campañas agrícolas.
Los trips son insectos muy pequeños (entre 1 y 1,5 mm) de color oscuro en su etapa adulta y amarillentos en sus fases juveniles. Su monitoreo requiere de mucha atención ya que no son fáciles de observar a campo.
Provocan un raspado en la hoja que causan la deshidratación y en situaciones extremas provocan la desecación de la planta.Se observan como pequeñas lesionas color gris en las hojas.
Pulgón amarillo del Sorgo
Comienza con colonias aisladas pequeñas, que luego se vuelven más compactas y densas ocupando todo el envés de las hojas. De color amarillo, pequeños.
Las primeras colonias se observan en las hojas inferiores, pudiendo llegar hasta la hoja bandera.
Los ataques intensos generan melaza, una sustancia azucarada que los pulgones excretan al no poder digerir toda la savia que succionan.
Dado su rápido desarrollo, es necesario un monitoreo periódico. Para alcanzar tratamientos químicos satisfactorios, es importante las aplicaciones al inicio de los ataques, haciendo hincapié en la calidad de aplicación.
Gusano cogollero en Maíz (Spodoptera frugiperda)
Se observan ataques en maíces tardíos y de segunda. Se ubica en el cogollo del maíz provocando daños severos de defoliación. Se identifica por su color verde oscuro con un Y invertida en su cabeza. Los controles deben ser en estadios tempranos de la larva, ya que luego entra al cogollo dificultando la llegada de los insecticidas.
Las situaciones a campo son diversas y siempre es recomendable monitorear los lotes con un profesional. En muchos casos diferentes plagas se presenta en simultaneo por lo cual la correcta elección del método de control y los productos a usar determinan el éxito del mismo